</head> <body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/20208283?origin\x3dhttp://aharddaynight.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

viernes, agosto 25, 2006

Una dosis de cultura



La Mafia, también nombrada a menudo como La Cosa Nostra era en su origen una confederación siciliana dedicada a la protección y el ejercicio autónomo de la ley y, más adelante, al crimen organizado. Sus miembros se denominaban a sí mismos "mafiosi", es decir, "hombres de honor". Los distintos clanes mafiosos emplean entre sus miembros y los de otros clanes una serie de "códigos de honor", inviolables, cómo disparar siempre por delante o acciones similares.

Estas organizaciones sicilianas tienen su propio argot:

  • Capo - Jefe
    • Capo di Tutti Capi - "Jefe de todos los jefes"
    • Sotto Capo - Jefe menor
    • Caporegime - Jefe de regimiento
    • Capodecine - Jefe de 10 hombres
    • Soldato - Soldado
    • Picciotto - Soldado menor
    • Giovane D'Honore - Amigo de Honor, o asociado
  • Cosa Nostra - "Nuestra Cosa", otro nombre para sus "negocios".
  • Omertá - Ley del silencio
  • Cúpula - Reunión de diferentes "familias"
  • Consigliere - Consejero
  • Contabile - Tesorero
  • Cosa Nuova - "Cosa Nueva", negocios limpios
La Mafia se propagó por los Estados Unidos gracias a los inmigrantes italianos de comienzos del Siglo XX. Las organizaciones mafiosas americanas florecieron con la llegada de la "Ley seca" en los años 20, y empezaron a perder influencia en la década de los 80. A pesar de su relativo declive, las organizaciones mafiosas han pasado a formar parte de la cultura popular norteamericana, apareciendo en multitud de películas, series de televisión y anuncios.

Con el paso del tiempo, el término "mafia" se ha generalizado, y en la actualidad se emplea para nombrar a grandes grupos dedicados al crimen organizado u otras actividades sospechosas (por ejemplo la Mafia rusa o los Yakuza japoneses).

0 Comentarios:

Publicar un comentario

<< Home


Funky Dreams
Volker Cae
Serendipity
El espectáculo de Mrs.Jones
CB. Virgen de la Concha
Cyrak Drask Blog
Cinquanta Minuti
Yo no te he llamado

Archivos

  • diciembre 2005
  • enero 2006
  • febrero 2006
  • marzo 2006
  • abril 2006
  • mayo 2006
  • junio 2006
  • julio 2006
  • agosto 2006
  • septiembre 2006
  • octubre 2006
  • noviembre 2006
  • diciembre 2006
  • enero 2007
  • febrero 2007
  • marzo 2007
  • abril 2007
  • mayo 2007
  • julio 2007
  • agosto 2007
  • abril 2008
  • Contador

    paginas amarillaspisos barcelonahoteles en españacursos gratisrestaurantesempresas

    Navegador

    Web optimizada para visualizar con Mozilla Firefox

    Get Firefox